Esta tendencia es una herramienta con 95% de
efectividad en el análisis de candidatos que incluso puede medir la
deshonestidad. ¿La usarías?
Las
empresas cuentan con diversos métodos que les permiten conocer de manera
sustancial el perfil de sus colaboradores o de aquellos aspirantes a ocupar
cargos, pero ¿Cuántos de ellos aseguran una alta efectividad? La grafología,
asegura Víctor Raúl Piña Arreguín, director general de Psicografología.com S. C.
¿En qué consiste? Los exámenes grafológicos suelen
ser aplicados por empresas que buscan analizar los perfiles de los candidatos o
de aquellas personas que forman parte de su personal. Las pruebas aplicadas
consisten en la solicitud de un escrito (mayor a 10 renglones) sobre cualquier
tema en específico – la mayoría de las empresas solicitan escritos autobiográficos
o aquellos donde expliquen el por qué de su interés en adherirse a la empresa-.
Después de este primer paso, los encargados del
análisis son los expertos. De acuerdo con Víctor Piña, existen características
específicas que los sicografólogos analizan en un escrito, “lo que se siguen
son leyes específicas, se ven aspectos muy importantes como la organización, la
claridad, la distribución, la presión, la inclinación, el tamaño, la forma, la
dirección, el relieve, entre otros. Es decir, una firma sola o un texto breve
no sirve, se necesita un texto completo para poder analizarse”.
Una vez analizado el texto, los expertos pueden
determinar el perfil del personaje, entre las que se encuentran las siguientes
características:
•Deshonestidad
•Estilo de pensamiento
•Capacidades intelectuales
•Cómo medir la producción y en qué horario es más productivo
•Productividad
•Tendencia al consumo de drogas
•Detectar a perfiles directivos
•Hacer correlación de pareja
•Grafología infantil
•Análisis periciales, en casos forenses
No hay comentarios.:
Publicar un comentario