PARTE DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA SON LAS
SIGUIENTES:
*Dirección General
*Auxiliar Administrativo
*Administración y Recursos
Humanos
*Finanzas y Contabilidad
*Publicidad y Mercadotecnia
*Informática
Como se aprecia en la
siguiente figura:
Las
áreas de la empresa, siempre serán indispensables, puesto que las actividades
más importantes que se desempeñan para alcanzar los objetivos, son
precisamente, planteadas y llevadas a cabo por cada departamento.
Generalmente
una empresa está formada por al menos 5 a 6 áreas funcionales básicas: Dirección General,
Administración y Recursos Humanos, Producción, Finanzas y Contabilidad,
Publicidad y Mercadotecnia e Informática, pero puede estar formada por muchas
más.
*Dirección
General.
Es un
área considerada la cabeza de la empresa. Establece los objetivos y la dirige
hacia ellos. Está relacionada con el resto de áreas funcionales, ya que es
quien las controla. ¿Qué es un administrador? Un administrador es una persona que obtiene resultados a través de
otras personas. Un administrador es el responsable de llevar a cabo las
actividades necesarias para alcanzar las metas organizacionales. Más
específicamente, un administrador desempeña ciertas funciones básicas para que
la organización se encamine hacia la consecución de dichas metas. (Allen y
Gilmore, p.20)
*Auxiliar Administrativo.
Se
trata por lo regular de una persona encargada de auxiliar a dirección general y
ser el filtro de información con mayor importancia o urgencia, además es el
vínculo entre la dirección y los demás departamentos.
*Administración y Recursos Humanos.
Relacionada
con el funcionamiento de la empresa. Es la operación del negocio desde
contrataciones, hasta aplicación de campañas en el recurso humano. Por lo
general es el emprendedor o empresario quien se encarga de esta área funcional.
*Producción.
Lleva
a cabo la producción de los bienes que la empresa comercializará. En otras
palabras, este subsistema de operaciones o de producción tiene como
objetivo la consecución de los bienes y servicios destinados a
satisfacer las necesidades de mercado detectadas por el área
de mercadotecnia o comercial.
*Finanzas y Contabilidad.
Es
obligatorio que lleven un registro contable. Tendrá en cuenta todos los
movimientos de dinero, tanto dentro como fuera de la empresa, además realiza el
cálculo de pagos para los empleados que el departamento de recursos se encarga
de llevar a cabo el pago o en algunas ocasiones también este departamento lo
realiza sí se trata de depósito en banco. Las anteriores son sólo algunas de
las funciones de la gerencia financiera o el departamento financiero de
una organización empresarial.
*Publicidad y Mercadotecnia.
Se
encarga de realizar las investigación en el mercado, determinar cuál será el
siguiente producto o mantenimiento de producto para llegar a una negociación en
el mercado, además, se encarga de mantener vínculos con el departamento de
producción para que éste lleve a buen puerto los resultados
obtenidos en la investigación. Por otro lado, se encargará de
realizar el mercadeo de los productos, posicionar en el mercado y presentar al
mismo por medio de la publicidad. Esto, en resumen, y mucho más es lo que hace el
departamento comercial o de marketing de una empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario