Capítulo I: La Estadística
*Definición.
Es un
conjunto de métodos y procedimientos para recolectar, elaborar, analizar e
interpretar datos numéricos para tomar decisiones y predecir fenómenos que
pueden expresarse numéricamente.
*Historia y Evolución.
El término alemán Statistik, que fue
primeramente introducido por Gottfried Achenwall (1749), designaba
originalmente el análisis de datos del Estado, es decir, la "ciencia del
Estado" (también llamada aritmética política de su traducción directa del
inglés). No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística adquirió el
significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por
el militar británico Sir John Sinclair (1754-1835).
En su origen, por tanto, la Estadística
estuvo asociada a los Estados, para ser utilizados por el gobierno y cuerpos
administrativos (a menudo centralizados). La colección de datos acerca de
estados y localidades continúa ampliamente a través de los servicios de
estadísticas nacionales e internacionales. En particular, los censos
suministran información regular acerca de la población.
Durante el siglo XX, la creación de
instrumentos precisos para asuntos de salud pública (epidemiología,
bioestadística, entre otros) y propósitos económicos y sociales (tasa de
desempleo, econometría, entre otros) necesitó de avances sustanciales en las
prácticas estadísticas.
Hoy el uso de la estadística se ha extendido
más allá de sus orígenes como un servicio al Estado o al gobierno. Personas y
organizaciones usan la estadística para entender datos y tomar decisiones en
ciencias naturales y sociales, medicina, negocios y otras áreas. La estadística
es entendida generalmente no como un sub-área de las matemáticas sino como una
ciencia diferente “aliada”. Muchas universidades tienen departamentos
académicos de matemáticas y estadística separadamente. La estadística se enseña
en departamentos tan diversos como psicología, educación y salud pública.
*Principales
Exponentes.
Juli
Sánchez en su block nos presenta como principales representantes de la
estadística a los siguientes científicos estadísticos.
-Gertrude
Cox: quien
nació el 13 de enero de 1900 en Dayton, Lowa; y muere el 17 de octubre de 1978
a los 78 años. Conocida por: Primera mujer elegida en el Instituto
Internacional de Estadística, presidente de la Asociación Americana de
Estadística. Se graduó en Licenciatura en Matemáticas, 1929; con maestría
en estadísticas de 1931 fue Alma máter Iowa State College, Universidad de
California en Berkelev ocupandose en estadística.
Entre sus trabajos notables resaltan el
Diseño experimental, con William Gemmell Cocharan.
-George
Box: nació el 18 de
octubre de 1919 en Gravesend, Kent, Inglaterra, residenciado en el
Reino Unido y Estados Unidos. Conocido por Respuesta de la superficie
metodología, Box-Jenkins método, Box-Cox transformación. Entre sus concesiones notables están
Shewhart Medal (1968), Wilks Memorial Award (1972), RA
Fisher Conferenciantes (1974), Medalla Chico de Oro (1993). Los
campos que desempeño en la estadística son el Diseño de
experimentos Bayesiano estadísticas de series de tiempo.
-Isaac
Newton: nació
el 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe, Lincolnshire,
Inglaterra y muere el 31 de marzo de 1726 a los 84 años. Conocido por las
Leyes de la cinemática, Teoría corpuscular de la luz, Desarrollo del
Cálculo diferencial e integral, Ley de la gravitación universal. Entre
los premios más destacados está el nombramiento como caballero por la
reina Ana I (1705).
-Bruno
De Finetti: nació el 13
de junio de 1906 en Innsbruck, Austria y muere el 20 de julio de 1985 en
Roma, Italia a los 79 años. El campo científico que desarrollo fue la
teoría de la probabilidad, estadística.
Fue conocido por el teorema de
finetti, distribuciones de probabilidad infinitamente divisibles y diagrama
de finetti.
-Charles
Spearman: nació el 10
de septiembre de 1863 en Londres, Inglaterra y muere el 7 de
septiembre de 1945 en Londres, Inglaterra a los 82 años. Es conocido por:
Análisis factorial y la teoría bifactorial y su campo desarrollado fue la
Estadística y psicología.
*Características.
-Es
una rama de la matemática.
-Puede
representarse de manera cualitativa o cuantitativa.
-Permite
comparar datos.
-Facilita
la solución de problemas.
-A
través de esta se obtienen inferencias por probabilidades.
*La Estadística en Venezuela (Como se realiza, que factores intervienen,
Generalidades).
El Instituto Nacional de
Estadística (INE) es el principal órgano público de estadística de Venezuela siendo el ente central del Sistema Estadístico
Nacional (SEN).
La página de la INE define el SEN como el
conjunto de principios, órganos, funciones y recursos interrelacionados por
medio de los cuales las ramas del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal
producen información estadística de interés nacional.
El SEN se define como un sistema que coordina
e integra eficientemente la estructura, los procesos y recursos de la función
estadística del Estado venezolano (Art. 31 LFPE).
El Sistema Estadístico Nacional (SEN) ha sido organizado en
subsistemas que corresponden a los tres niveles de gobierno: Central, Estadal y
Municipal en los cuales concurren productores y usuarios de información
estadística de los poderes públicos, actores sociales y económicos de estados y
municipios, quienes reunidos en los Comité Coordinación Estadística articulan
esfuerzos y toman decisiones dirigidas a fortalecer la producción de
información estadística de país para garantizar su pertinencia, oportunidad y
calidad en a la toma decisiones públicas.
*Nuevas tendencias mundiales.
El Instituto Nacional de Estadística es
el órgano encargado de suministrar al país, los datos de los valores actuales
de la canasta alimentaria, y la canasta básica, respectivamente, pero dicho
instituto aún no ha realizado alguna publicación alusiva a estos cálculos desde
el año 2014.
En los
últimos meses han sido el Centro de Documentación y Análisis para los
Trabajadores (Cenda) junto con el Centro de Documentación y Análisis Social de
la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), quienes han hecho alusión al
aumento con publicaciones del precio de la canasta alimentaria y de la canasta
básica familiar.
A
continuación te presentamos el aumento que se ha observado en la Canasta
Alimentaria Familiar y la Canasta Básica Familiar
La
Canasta Alimentaria Familiar sólo se hace referencia a los productos de
alimentación, sin tomar en cuenta los productos de higiene personal. Durante el
mes de noviembre de 2016 se elevó a 544.990,78 bolívares, este aumento fue
de 18,4% con respecto al mes anterior, equivalente a 84.609,23
bolívares, es decir, que en la actualidad se necesitan, 20,1 salarios
mínimos (27.092,10 bolívares) para adquirir la canasta alimentaria para
cinco miembros.
CANASTA ALIMENTARIA FAMILIAR
Mes
|
Precio
|
Porcentaje aumento
|
Cantidad de salarios mínimos necesarios
|
Diciembre 2016
|
544.990,78 Bs
|
18,4%
|
+20,1
|
Noviembre 2016
|
460.381,55 Bs
|
7,2%
|
+17
|
Octubre 2016
|
429.626,08 Bs
|
6,0%
|
+19
|
CANASTA BÁSICA FAMILIAR
Mes
|
Precio
|
Porcentaje aumento
|
Cantidad de salarios mínimos necesarios
|
Noviembre 2016
|
624.544,78 Bs
|
8,6
|
+23,1
|
Octubre 2016
|
575.328,04 Bs
|
5,7
|
+25
|
Septiembre 2016
|
542.412,79 Bs
|
7,9%
|
+24
|
Por
otro lado, se encuentra la Canasta Básica Familiar, que a diferencia de la
alimentaria, los datos representan no sólo los costos de los alimentos, sino
que se incluyen precios de productos de higiene personal, limpieza
del hogar, medicamentos, entre otros.
Hoy en
día, de acuerdo al aumento registrado en septiembre de 2016, la canasta básica
se encuentra en 624.544,78 bolívares, el aumento fue de 5,7% con
respecto al mes anterior, equivalente a 49.216,74 bolívares, es decir, que en
la actualidad se necesitan 23,1 salarios mínimos (22.576,50
bolívares) para adquirir la canasta básica para cinco miembros.
Las
malas políticas económicas, implementadas por el Gobierno
Nacional han conllevado que los precios de los rubros como hortalizas,
tubérculos y granos aumenten de manera casi que diaria, sin contar los
productos escasos como la harina de maíz, la leche, el aceite, café, entre
otros. La diferencia entre los precios de los productos controlados y los del
mercado es de 2.681,70%.
Capitulo II: Aplicaciones Estadísticas.
*Definición de Software Estadístico.
Es
aquel que representa a todos los programas informáticos que facilitan la
resolución de problemas estadísticos.
La
potencia de cálculo de un ordenador puede ayudar a un investigador a realizar
cientos o miles de contrastes de hipótesis en un tiempo muy reducido. Asimismo
puede calcular decenas de modelos de regresión en un tiempo muy corto y después
quedarse con el más apropiado de ellos.
*Características.
·
Fue creado en
1996 por Norman H. Nie, (text) Hull y Dale H. Bent.
·
Originalmente
fue creado para grandes computadoras.
·
Es un
programa que permite analizar archivos enormes de datos sin utilizar grandes
cantidades de espacios de almacenamiento temporal en disco.
·
Contiene
herramienta de calidad para su uso.
*Aplicaciones estadísticas más utilizadas en el mundo y en Venezuela
(Nombre y Descripción).
Entre
las aplicaciones estadísticas más utilizadas en el mundo y en Venezuela tenemos
la Hoja de Cálculo Excel y Matlab.
-Hoja
de Cálculo Excel.
La Hoja
de Cálculo Excel puede convertirse en una poderosa herramienta para crear
entornos de aprendizaje que enriquezcan la representación (modelado),
comprensión y solución de problemas, en el área de la estadística y
probabilidad. Excel ofrece funcionalidades que van más allá de la tabulación,
cálculo de fórmulas y graficación de datos:
En
estadística descriptiva representa
todos los tipos de gráficos y calcula la media, moda, mediana, recorrido,
varianza y desviación típica.
En estadística bidimensional representa la nube
de puntos y la recta de regresión. Calcula el centro de gravedad, las
desviaciones típicas marginales, la covarianza, el coeficiente de correlación,
la recta de regresión y buscar objetivos.
En la
distribución binomial,
calcula cualquier probabilidad, la media, varianza y desviación típica.
En la
distribución normal,
calcula cualquier probabilidad en la normal estándar N (0, 1) y en cualquier
normal N (m, s) y genera la tabla N (0, 1)
En inferencia estadística calcula
los intervalos de confianza, el tamaño de la muestra y se puede aplicar al
contraste de hipótesis, tanto en el bilateral como en el unilateral.
En probabilidad simula todo
tipo de lanzamientos.
La
instalación del programa es muy sencilla, además Microsoft Excel incluye un
comando para el análisis de datos,
dentro de las "herramientas
para el análisis", su uso es poco común, ya que no se tiene cuidado
de instalar todas las funciones dentro
de las "herramientas", perdiendo la oportunidad de utilizar un medio
poderoso para el estudio dentro de la estadística.
-Matlab.
(Abreviatura de MATrix LABoratory,
"laboratorio de matrices") es una herramienta de software matemático
que ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE)
con un lenguaje de programación propio (lenguaje M). Está disponible para las
plataformas Unix, Windows, Mac OS X y GNU/Linux .
Entre sus prestaciones
básicas se hallan: la manipulación de matrices, la representación de datos y
funciones, la implementación de algoritmos,
la creación de interfaces de usuario (GUI) y la comunicación con
programas en otros lenguajes y con otros dispositivos hardware.
El paquete MATLAB dispone de dos herramientas adicionales que expanden sus
prestaciones, a saber, Simulink (plataforma de simulación multidominio) y GUIDE
(editor de interfaces de usuario - GUI). Además, se pueden ampliar las
capacidades de MATLAB con las cajas de herramientas (toolboxes); y
las de Simulink con los paquetes de bloques (blocksets).
Es un software muy
usado en universidades y centros de investigación y desarrollo. En los últimos
años ha aumentado el número de prestaciones, como la de programar
directamente procesadores digitales de señal o
crear código VHDL.
*Cuadro Comparativo.
Según la página web educaycrea.com un cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las
semejanzas y diferencias de dos o más
objetos o eventos.
Esta herramienta facilita caracterizar, separar, identificar y
enumerar distintos elementos por medio de cuadros para posteriormente
estudiarlos y compararlos.
*Características
de un cuadro comparativo.
·
Está formado por un
número determinado de columnas en las que se lee la información en
forma vertical.
·
Permite
identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas y
diferencias de algo.
·
Permite escribir
las características de cada objeto o evento.
*Empresas
en Venezuela y en el Mundo que utilicen estas herramientas o aplicaciones
tecnológicas estadísticas o paquetes estadísticos.
Uno de los paquetes estadísticos preferidos por las empresas es el
MINITAB el cual tiene importantes clientes como lo son la compañía FORD, FIU
(Florida International University), BRIDGESTONE, entre otras.
*Importancia
o impacto de las aplicaciones estadísticas en la región.
El INE se implementó en el estado Monagas con
la intención de tener censos con la información sobre las características,
viviendas, hogares y personas en el estado y tomar decisiones acerca de la
planificación que se le aplicaría posteriormente para el buen vivir de los
habitantes.
La importancia de esta aplicación es que por
medio de estas se pueden evitar y prevenir los problemas presentados por la
inferencia estadística, además de erradicar los que se encuentren presentes,
para lograr así el bienestar del estado y su población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario